Medicina Preventiva

Examen Preventivo
Examen Preventivo

El examen preventivo es anual, obligatorio y gratuito para la dotación nacional de las Instituciones afectas previsionalmente a Dipreca.

Es un ciclo constituido por dos etapas: 1) toma de exámenes y 2) evaluación por médico examinador y entrega del certificado de asistencia. El resultado de los exámenes realizados podrá ser solicitado por el funcionario al final del proceso, en el centro clínico de su atención.

A partir del año 2023, la canasta de prestaciones médicas ha incorporado nuevos exámenes de laboratorio con el fin de tener una mejor precisión diagnóstica, siendo fundamental la finalización del proceso con el control del Médico Examinador, que es lo valida al examen, tanto para los efectos reglamentarios como para los sanitarios, razón originaria del examen anual de salud. 

Con el fin de acercar el examen al personal a lo largo y ancho del país, desde el año 2012 se han suscrito convenios con prestadores externos de Arica a Magallanes, con un aumento que va del 24% a más del 90% de la examinación preventiva de la dotación nacional, durante la última década en todo el país. 

 

• Exámenes generales a todo el personal:

1.- Perfil bioquímico
2.- Perfil lipídico
3.- Hemograma
4.- HIV con consentimiento voluntario.
5.- VDRL
6.- Radiografía de Tórax

• Personal femenino:
7.- VPH a todas las mujeres
8.- Evaluación por matrona

• Personal sobre los 35 años
9.- Tonometría ocular (prevención de la ceguera).

• Funcionarios hombres y mujeres sobre los  40 años
10.- Electrocardiograma.
11.- Creatinina.

• Funcionarias mujeres sobre 40 años
12.- Mamografía.

• Personal masculino sobre 45 años
13.- Antígeno prostático específico.
14.- Médico especialista en urología.

• Fin del proceso:
15.- Evaluación por Médico Examinador


El Subdepartamento de Medicina Preventiva se ubica en calle 21 de Mayo N°592, Santiago centro. (Metro Plaza de Armas)

 


 

 

Honorable Comisión Médica
Reposo Preventivo

El ser acogido por las enfermedades descritas, significa que este sistema previsional pagará los gastos médicos en que incurra el paciente por la enfermedad por la que esté acogido, pudiendo ser directamente o mediante reintegro al funcionario.

(Hospitalización, exámenes, tratamientos, fármacos). El objetivo médico y legal de la Ley es la recuperación para el servicio; de no obtenerlo, se podría proponer para invalidez a las Comisiones Médicas de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones de Chile, según corresponda.

Además, Medicina Preventiva cancela un subsidio reposo, consistente en el pago de la remuneración imponible a cada institución por los funcionarios acogidos, de acuerdo al tipo y tiempo de reposo.

 

Descripción
Descripción

El Subdepartamento de Medicina Preventiva es un servicio de salud dependiente de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile encargado de vigilar el estado de salud de los imponentes activos: Carabineros de Chile, Gendarmería de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y del propio personal de planta de DIPRECA.

Mediante lo dispuesto en la Ley 6.174 debe cumplir dos funciones específicas:

1.- Realizar un Examen Periódico de Salud, conocido como Examen Preventivo, de carácter obligatorio y gratuito, que permita pesquisar patologías en sus etapas incipientes.

2.- Acoger a Reposo Preventivo a quienes presenten alguna de las enfermedades acogibles: cardiológicas, cáncer y tuberculosis.

Ambos beneficios aplican exclusivamente para los funcionarios activos de las instituciones señaladas.

Examen Preventivo

Es un ciclo constituido por dos etapas: toma de exámenes y evaluación por médico examinador y entrega de certificado de asistencia. El resultado de los exámenes realizados podrán ser solicitados por el funcionario solo al final del proceso, (médico examinador), en el centro de su atención. Se han incorporado nuevos exámenes de laboratorio con el fin de tener una mejor precisión diagnóstica y suscrito convenios con prestadores externos de Arica a Magallanes, aumentando la cobertura de atención del personal activo, desde un 24% el año 2010 a un 90% promedio desde el año 2017 a la fecha. Es fundamental que se finalice el proceso con el control del Médico Examinador; de lo contrario el examen no tiene validez para los efectos reglamentarios, como tampoco para los efectos sanitarios para los cuales fue creado este Examen de Salud.


Reposo Preventivo

El ser acogido por las enfermedades descritas, significa que este sistema previsional pagará los gastos médicos en que incurra el paciente por la enfermedad por la que esté acogido, pudiendo ser directamente o mediante reintegro al funcionario.

(Hospitalización, exámenes, tratamientos, fármacos). El objetivo médico y legal de la Ley es la recuperación para el servicio; de no obtenerlo, se podría proponer para invalidez a las Comisiones Médicas de Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones de Chile, según corresponda.

Además, Medicina Preventiva cancela un subsidio reposo, consistente en el pago de la remuneración imponible a cada institución por los funcionarios acogidos, de acuerdo al tipo y tiempo de reposo.


Glosario de Términos | SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA.

• C.M.C: Carné de Medicina Curativa
• H.C.M.P:  Honorable Comisión de Medicina Preventiva
• BUB: Base Única de Beneficiarios
• SMP:  Servicio de Medicina Preventiva
• RPT:  Reposo Preventivo Total
• RPP: Reposo Preventivo Parcial
• DG:  Diagnóstico 
• PMP: Programa médico preventivo

Descargas